Pasar al contenido principal
Grupo de trabajo B

Grupo Tematico:

Bases materiales para la sostenibilidad de la vida

Elija un ODS para filtrar la tabla:

Nombre del Indicador Nivel de análisis Fuente de los datos
Nº de másteres que reciben financiación de empresas de las 10 empresas más contaminantes del Estado español Docencia e investigación NA
Número de titulaciones (grados+masters) en las que está presente la eficiencia energética Docencia e investigación NA
Actuaciones de promoción inequívoca del ahorro energético como herramienta esencial de sostenibilidad, y justicia y democracia energética Docencia e investigación NA
Número de titulaciones (grados+mesters) en las que está presente el ahorro energético y la suficiencia Docencia e investigación NA
Actuaciones de promoción inequívoca del suministro renovable y cooperativo frente a prácticas más ineficientes y menos democráticas Docencia e investigación NA
Presencia de la garantía de origen renovable en los planes docentes de grados y masters Docencia e investigación NA
Actuaciones de promoción de autoconsumo no renovable Docencia e investigación NA
"Enfoques ciegos a" y "enfoques que entren en contradicción con" las retribuciones justas en las asignaturas de las titulaciones. Docencia e investigación NA
Porcentaje de crecimiento del presupuesto de los departamentos al menos en la línea del IPC. Docencia e investigación NA
Número de titulaciones (grados+masters) en las que está presente el autoconsumo de energía renovable Docencia e investigación NA
Tratamiento en términos positivos de los derechos laborales en los programas docentes, formación PDI, proyectos de investigación, premios de TFM o tesis, etc. Docencia e investigación NA
Número de actuaciones de promoción e incentivos en la investigación sobre este ODS (trabajo decente) y para promover el alcance de objetivos/metas asociados a este ODS en materia de derechos laborales. Docencia e investigación NA
Existencia de comisión o grupo encargado de asesorar a los equipos docentes en la adaptación de los currículos respecto a la suficiencia, la racionalidad y la sostenibilidad Docencia e investigación NA
Número grados y masters en los que se incorporan entre sus objetivos y se transversalizan la suficiencia, la racionalización y la sostenibilidad Docencia e investigación NA
Números de trabajos de investigación sobre suficiencia, racionalidad y sostenibilidad Docencia e investigación NA
% financiación de la investigación sobre sostenibilidad sobre la financiación total de la investigación Docencia e investigación NA
Nº TFG y TFM anuales sobre suficiencia, racionalización y sostenibilidad Docencia e investigación NA
Número de incentivos de reconocimiento a nivel interno de la universidad que valore la innovación educativa o las buenas prácticas en suficiencia, racionalidad y sostenibilidad Docencia e investigación NA
Número de titulaciones (grados+masters) en las que está presente el problema de la contaminación atmosférica Docencia e investigación NA
Actuaciones de promoción de infraestructuras que priorizan el uso peatonal, el de la bicicleta y el del transporte público son más sostenibles Docencia e investigación NA
Actuaciones de promoción del uso peatonal, el de la bicicleta y el del transporte público son más sostenibles Docencia e investigación NA
Actuaciones de promoción de fósiles y nuclear Docencia e investigación NA
Número de iniciativas de creación de sistemas de contabilización de la huella ecológica adaptada a la realidad universitaria Docencia e investigación NA
Porcentaje de asignaturas de grados y masters en las que se trata el desarrollo y se cuestiona la validez del PIB como indicador de desarrollo y se consideran otras propuestas alternativas para medirlo en los términos adecuados Docencia e investigación NA
Número de Grupos de investigación específicos sobre alternativas al PIB para medir el desarrollo Docencia e investigación NA
Número de asignaturas en grados y masters que tratan el retorno social y opciones similares de medir el desarrollo Docencia e investigación NA
% Crecimiento del número de alumnos/as en grados y masters relacionados con la sostenibilidad y/o ODS Docencia e investigación NA
% Crecimiento del número de actuaciones de transferencia social (en doble sentido) en sostenibilidad y/o ODS Docencia e investigación NA
Número de contenidos curriculares de grados y masters que incluyen o normalizan el acaparamiento energético Docencia e investigación NA
Actuaciones de promoción de esquemas de propiedad pública-comunitaria como herramientas de libertad efectiva, que se confiere a través del acceso a (y el control de) la energía que alcance al conjunto de la población Docencia e investigación NA
Presencia de esquemas de propiedad y gestión público-comunitaria en los planes docentes de grados y masters Docencia e investigación NA
Presencia de la flexibilidad de la demanda de energía en los planes docentes de grados y masters Docencia e investigación NA
Actuaciones de promoción inequívoca de la eficiencia energética como herramienta esencial de sostenibilidad, y justicia y democracia energética Docencia e investigación NA
Número de titulaciones (grados+masters) en las que están presentes en el temario temáticas de energías renovables Docencia e investigación NA
Tienen el personal subcontratado similar acceso a recursos que el resto de los miembros de la comunidad universitaria Discurso y prácticas institucionales NA
Número de colaboraciones público-privadas de carácter no cooperativo en el ámbito energético Discurso y prácticas institucionales NA
Existen espacios de reunión periódicos entre representantes sindicales UCM y de las empresas subcontratadas para establecer estrategias comunes y/o establecer su particiación directa o indirecta en los órganos de decisión Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones en las que no se prioriza el autoconsumo frente a prácticas más ineficientes y menos democráticas en todas las prácticas y comunicaciones institucionales, incluidos los diferentes campos de colaboración con empresas Discurso y prácticas institucionales NA
% recursos económicos dedicados a personal interno frente a subcontrataciones Discurso y prácticas institucionales NA
Peso de la financiación pública de la UCM en el PIB Discurso y prácticas institucionales NA
% recursos económicos dedicados a personal interno frente a subcontrataciones Discurso y prácticas institucionales NA
Número de accidentes laborales Discurso y prácticas institucionales NA
Número de espacios reservados por la UCM para el ejercicio de la actividad sindical Discurso y prácticas institucionales NA
Mecanismos para favorecer la gobernanza democrática de la construcción, adaptación y mantenimiento de infraestructuras Discurso y prácticas institucionales NA
Existencia y seguimiento de aplicación de un sistema de control del cumplimiento de los pliegos de compra y contratación universitaria con una dotación presupuestaria suficiente. Discurso y prácticas institucionales NA
¿Su universidad pertenece a REAS?  Discurso y prácticas institucionales NA
Número de iniciciativas de participación de la universidad con su entorno local para contribuir a mejorar la disponibilidad de energía y gestión sostenible de la misma por parte de la población Discurso y prácticas institucionales NA
Porcentaje de facultades con iniciciativas de participación de la universidad con la comunidad local en la promoción de modelos de producción y consumo sostenibles, éticos y responsables Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones de promoción del suministro renovable y cooperativo frente a prácticas más ineficientes y menos democráticas por parte de las instituciones universitarias Discurso y prácticas institucionales NA
Medición del retorno social de las acciones de la UCM Discurso y prácticas institucionales NA
Porcentaje de facultades con medidas institucionales de blindaje de la priorización del uso peatonal, el de la bicicleta y el del transporte público Discurso y prácticas institucionales NA
Inclusión de compromisos cuantitativos de reducción de huella ecológica en la contratación y colaboración con empresas Discurso y prácticas institucionales NA
Número de acuerdos institucionales de reducción de la huella ecológica Discurso y prácticas institucionales NA
Existencia y se hace seguimiento de aplicación de un sistema de penalización de los actores que superen los valores sostenibles de huella ecológica en su actividad. Discurso y prácticas institucionales NA
Inclusión de compromisos cuantitativos de reducción de emisiones contaminantes en la contratación y colaboración con empresas Discurso y prácticas institucionales NA
Número de acuerdos institucionales de reducción de las emisiones contaminantes Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones alternativas al crecimiento (PIB) Discurso y prácticas institucionales NA
Número de colaboraciones con empresas que promuevan las fósiles y la nuclear Discurso y prácticas institucionales NA
Sistema de valoraciones del desempeño de la UCM en términos cualitativos Discurso y prácticas institucionales NA
% facultades con cargos institucionales dedicados a sostenibilidad y/o ODS sujetos a rendición de cuentas Discurso y prácticas institucionales NA
Porcentaje de "verde" de los presupuestos de la UCM siguiendo un sistema de valoración coherente con los ODS Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones de promoción de renovables por parte de las instituciones universitarias Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones de promoción directa e indirecta de actividades de acaparamiento energético vinculados a las prácticas y comunicaciones institucionales Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones de promoción de propiedad público-comunitaria energética por parte de las instituciones universitarias Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones de promoción de la flexibilidad de la demanda por parte de las instituciones universitarias Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones de promoción de la eficiencia energética por parte de las instituciones universitarias Discurso y prácticas institucionales NA
Número de actuaciones de promoción del ahorro energético como herramienta esencial de sostenibilidad, y justicia y democracia energética por parte de las instituciones universitarias Discurso y prácticas institucionales NA
% de ordenadores inventariados obsoletos donados para otros usos sociales Campus NA
Criterios socioambientales en la compra de material informático Campus NA
Vida útil de los ordenadores inventariados Campus NA
% de los pliegos de contratación de servicios de comedor/cafetería que incluyen criterios ecológicos (con certificación ecológica y producto fresco de temporada). Campus NA
% de platos veganos o vegetarianos vendidos sobre el total Campus NA
% de cafeterías que ofrecen menú con verdura fresca y de temporada (criterios en el anexo). Campus NA
Existe un sistema de control y verificación del cumplimiento los pliegos de cafeterías y restauración Campus NA
% café vendido de comercio justo. Campus NA
% alimentos comprados nacional/península ibérica o de pesca de las subzonas FAO 37.1 (Mediterráneo occidental o Mediterráneo oeste), 27.8 (Golfo de Vizcaya) y 27.9 (Aguas portuguesas) Campus NA
Número de iniciativas o acciones de formación/participación alimentaria:huertos, obradores, ferias, kioscos, jornadas, visitas a productores,… Campus NA
% de los pliegos de contratación de servicios de comedor/cafetería que incluyen formación sobre criterios ecosociales para el personal de la cafetería Campus NA
Protocolos de uso eficiente de la energía Campus NA
Área per capita de espacios e infraestructuras cedidos para favorecer el tejido asociativo en la universidad y en la sociedad en general. Campus NA
% Infraestructuras universitarias (edificios para la docencia, investigación, bibliotecas, instalaciones deportivas, laboratorios, comedores, etc.) físicamente accesibles. Campus NA
% Infraestructuras universitarias cognitivamente accesibles. Campus NA
Contratación en proyectos de construcción, reparación y mantenimiento de infraestructuras cumpliendo con cláusulas sociales y medioambientales, que prioricen entidades de la economía social. Campus NA
Porcentaje de procesos de participación y consulta con actores clave en los procesos de planificación e implementación de proyectos de construcción, reparación y mantenimiento de infraestructuras. Campus NA
% alimentos comprados con criterios ambientales: ecológicos, agroecológicos, producidos bajo normativa ambiental, con sello ambiental o SPG sobre el total Campus NA
% de los pliegos de contratación de servicios de comedor/cafetería que incluyen criterios sociales (café de comercio justo y circuitos cortos) Campus NA
% de los pliegos de contratación de servicios de comedor/cafetería que incluyen opciones para las diversidades alimentarias (vegana, vegetariana, religiosa, alergias) Campus NA
Estudios sobre los espacios de trabajo adecuados a las necesidades de la actividad y de las personas usuarias en términos de superficie, iluminación, accesibilidad, etc. Campus NA
Contratos de mantenimiento, reparación, remodelación y/o nuevas construcciones de edificios e instalaciones, incluyen cláusulas medioambientales y de eficiencia energética. Campus NA
Situación de la huella material respecto a los objetivos Campus NA
Porcentaje de residuos con un adecuado tratamiento. Campus NA
Existe un plan general de compra verde para obras, servicios y suministros aprobado por algún órgano de gobierno universitario Campus NA
Porcentaje de energía ahorrada gracias a las cláusulas de ahorro sobre el total de energía consumida anualmente Campus NA
Se han introducido criterios de sostenibilidad en los vigentes contratos de suministro de equipos informáticos Campus NA
Se han introducido criterios de sostenibilidad en los vigentes contratos de suministro de equipamiento científico. Campus NA
% de productos de limpieza biodegradables Campus NA
Existencia de sistemas de almacenaje y/o aparcamiento para los medios de movilidad personal (bicicletas, patinetes y otros medios de transporte). Campus NA
Existencia de redes comunitarias de movilidad autogestionada Campus NA
Área total de espacios “comunitarios” dividida por la población total del campus. Campus NA
Objetivos de eficiencia energética en los campus alineados con objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) Campus NA
Porcentaje de personas trabajadoras vinculadas de alguna manera a la universidad que no están cubiertas por la negociación colectiva o aquellas sin la total garantía de condiciones de otros contratos con similar responsabilidad y características. Campus NA
Estudios de análisis de procesos de promoción y del conjunto de actividades asumidas por trabajador@s: asunción de responsabilidades burocráticas en los distintos puestos de trabajo y “mecanismos de evaluación” en el conjunto del trabajo universitario Campus NA
Porcentaje del tiempo de trabajo que se deben dedicar las personas trabajadoras a multitareas que no constan en el contrato laboral. Campus NA
Objetivos de ahorro energético en los campus alineados con objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) Campus NA
Estudios de adecuación del perfil investigador a la asignación docente. Campus NA
Estudios de análisis de la adecuación de la descarga PCA a la importancia de las actividades consideradas y de los créditos computados: igualación de descargas o cierta homogeneidad entre facultades Campus NA
Estudios de infraestructuras y equipos adecuados para el desempeño laboral en PDI y PAS. Campus NA
Diferencia entre la participación de hombres y mujeres por grupos y categoria profesional, quizás entre facultades, departamentos, niveles de acreditación. Campus NA
Porcentaje de valoraciones negativas del alumnado respecto al desarrollo de sus prácticas en empresas Campus NA
Estudios de evaluación de las “jerarquías invisibilizadas” en el trabajo ordinario del PDI Campus NA
Políticas de formación para PDI y PAS para facilitar y mejorar el desempeño del trabajo en la universidad. Campus NA
Estudios de incidencia de riesgos de accidente y elementos perjudiciales para la salud vinculados al ejercicio de la actividad laboral en la universidad: materiales tóxicos en las infraestructuras (uralita…), sedentarismo... Campus NA
Número de quejas por falta de libertad sindical. Campus NA
Brecha salarial Campus NA
Porcentaje (en €) de contratos de servicios o compras de productos del entorno (Comunidad Autónoma de Madrid) Campus NA
Sistema de valoración de los impactos socioeconómicos según la metodología de ACUP (por ejemplo) Campus NA
% Aumento de salarios de las franjas bajas Campus NA
Iniciativas de la UCM para solventar problemas económicos del alumnado, más allá de las becas Campus NA
Existencia de un documento UCM de planificación y/o promoción de los medios diferentes al vehículo particular que incluya la negociación con el Consorcio de Transportes de la Comunidad Autónoma de Madrid Campus NA
Suministro renovable mediante cooperativa/s de consumidores/as y usuarios/as con garantía de origen renovable Campus NA
Peso de las retribuciones variables en el salario nominal (concretar complementos a considerar en este indicador). Las ayudas a publicaciones, congresos… depende de facultades, departamentos. Campus NA
% Temporalidad de la relación laboral desde la óptica de la seguridad de ingresos (del conjunto de la comunidad universitaria y ámbito de responsabilidad, lo que incluye el personal subcontratado y los contratos del alumnado). Campus NA
Tasa de parcialidad involuntaria Campus NA
Estudios de cargas y ritmos de trabajo Campus NA
Condiciones que establece la UCM en condiciones laborales en la subcontratación (pliegos en materia de sostenibilidad, condiciones laborales, análisis con perspectiva de género). Campus NA
Estudios de seguimiento de que los niveles retributivos de las distintas categorías del personal laboral y funcionario (PDI, PAS…) corresponden con las características del puesto Campus NA
% de aumento anual de desplazamientos a pie, en bicicleta y mediante transporte público Campus NA
Volumen de negocio de los esquemas de propiedad y gestión público-comunitaria Campus NA
Número de contratos con acaparamiento energético Campus NA
Porcentaje de energía autoconsumida de solar FV respecto al total de energía consumida anualmente Campus NA
Porcentaje de usuarixs de medios de transporte diferentes al vehículo motorizado particular Campus NA
Existencia de planes de promoción de la movilidad en bici, a pie y transporte público Campus NA
Número de nuevas construcciones de aparcamientos para vehículos privados motorizados Campus NA
Número de nuevas construcciones anuales de aparcamientos para bicicletas e infraestructuras de intercambio modal Campus NA
Porcentaje de iniciativas exitosas derivadas de los planes para reducir la huella ecológica de los campus. Campus NA
Plan con objetivo de huella ecológica compatible con el reparto equitativo del espacio ambiental global Campus NA
Número de incumplimientos anuales de los límites de contaminación del aire Campus NA
Porcentaje de energía ahorrada gracias a los dispositivos de eficiencia sobre el total de energía consumida anualmente Campus NA
Porcentaje de energía ahorrada gracias a las medidas de flexibilidad de la demanda sobre el total de energía consumida anualmente Campus NA
Porcentaje de energía ahorrada gracias a las cláusulas de ahorro sobre el total de energía consumida anualmente Campus NA