Próximos Eventos
Noviembre 2025
DESCRIPCIÓN
El lunes 24 de noviembre te invitamos a la presentación del libro "Rhetoric for a Democracy in Crisis. A Study of Political Theory". Víctor Alonso Rocafort, autor del libro y miembro del Observatorio, conversará con Amador Fernández Savater y Laura Adrián Lara.
FECHAS
24/11/2025
11:00
ORGANIZADOR:
ObservatorioUCM2030
Noviembre 2025
DESCRIPCIÓN
El Observatorio UCM 2030 presenta el próximo miércoles 19 de noviembre su Informe de resultados del análisis sobre el estado de las transiciones ecosociales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Este estudio constituye el primer análisis integral del compromiso de la UCM con la sostenibilidad, basado en un riguroso sistema de 400 indicadores que evalúan el grado de avance de las transiciones ecosociales en tres áreas clave: la gestión del campus, la integración en la docencia e investigación, y la coherencia de las políticas institucionales.
Durante el acto, se darán a conocer los principales hallazgos de esta evaluación, así como los resultados de los estudios complementarios que integran el informe: la percepción de la comunidad universitaria respecto a las transiciones ecosociales, la coherencia de las políticas universitarias y las actitudes del estudiantado frente al cambio climático.
FECHAS
19/11/2025
12:30
ORGANIZADOR:
ObservatorioUCM2030
Noviembre 2025
DESCRIPCIÓN
En el marco del lanzamiento de la campaña "Espacio público seguro. Aquí se cuida la vida, libres de odio y miedo", el próximo jueves 13 de noviembre organizamos un taller de hackeo de señalética, destinado al alumnado.
El taller será impartido por Rogelio López Cuenca (Premio Nacional de Artes Plásticas 2022) y Elo Vega, artistas visuales e investigadoras, y en él darán las claves para crear elementos señaléticos que transgredan los mensajes e iconos de la esfera pública mediante señales de formato, tipografía y color idénticos a los de las señales informativas institucionales, pero con contenido intervenido desde la ironía y la confusión.
El objetivo será llamar la atención sobre problemáticas de los campus para una transición ecosocial justa y sostenible (zonas ecológicamente insostenibles, espacios no accesibles, lugares de vulnerabilidad o violencias, etc.), así como para elaborar señalética que proyecte unos espacios futuros deseables, todo ello con una perspectiva feminista.
Actividad con inscripción previa.
FECHAS
13/11/2025
12.00-14.30
INSCRIPCIÓN
Las plazas son limitadas.
Si se supera el número de inscripciones se procederá a realizar una selección y se comunicará a las personas inscritas.
PONENTES
ORGANIZADOR:
ObservatorioUCM2030
Última Noticia
Avanzamos en la planificación estratégica del Observatorio UCM 2030
Reunión de equipo para estructurar el trabajo con mirada estratégica y afianzar su impacto transformador en la universidad y su compromiso multidisciplinar con la transición ecosocial.
En el Observatorio estamos muy ilusionadas y seguimos avanzando.
El lunes 16 de junio mantuvimos una reunión híbrida de todo el equipo del Observatorio en una jornada de trabajo para pensar juntas la planificación estratégica y definir los procesos y productos a desarrollar en los próximos meses.
Este segundo año, el Observatorio ha ampliado su equipo. En 2025, cuenta con una red interdisciplinar de más de 45 investigadoras y representación de más de 10 facultades de la UCM, además de seguir fortaleciendo sus vínculos con diversas iniciativas de la sociedad civil y con el resto de la comunidad universitaria española e internacional.
El objetivo principal del proyecto siempre ha sido aportar herramientas teóricas y aplicadas en el ámbito de la UCM hacia una transición ecosocial deseable, justa y sostenible a través de diferentes líneas de trabajo. Con este objetivo presente, en la jornada hemos trabajado en torno a los seis ejes que vertebran la acción y reflexión del equipo, siempre con la vista puesta en la creación de vasos comunicantes entre ellos que afiancen la coherencia del proyecto e impulsen su capacidad de incidencia e impacto.
Seguir Leyendo:
Avanzamos en la planificación estratégica del Observatorio UCM 2030
El Observatorio universitario de los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 para la Universidad Complutense de Madrid es un dispositivo de innovación social e institucional para la promoción de una aproximación crítica y transformadora de la Agenda 2030 en los debates científicos-académicos y cívico-sociales. Un proyecto interdisciplinar que cuenta con el apoyo de distintas facultades, Personal Docente e Investigador (PDI), estudiantado y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) de la UCM, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Una de las principales tareas del Observatorio es desarrollar un sistema de indicadores que permita evaluar el desempeño de la universidad en diversos ámbitos de análisis en relación a los ODS.
El seguimiento del desempeño de la universidad en el cumplimiento de los ODS realizado por el Observatorio también incluye potenciar objetivos relacionados con la participación y la deliberación, como nuevos marcos de análisis y mecanismos de innovación socio-institucional a través del debate y el compromiso cívico-social local, y avanzar en la alianza socio-cívica de la universidad con otros actores de la ciencia, la sociedad civil y las administraciones.
QUÉ HACEMOS
Se refiere a la gobernanza institucional y la democracia interna de la universidad, al espacio físico y sus infraestructuras, a sus servicios y condiciones laborales, a las directrices de uso del espacio y la movilidad, a sus políticas de contratación y compra, así como a la situación de la comunidad ecosocial en sentido amplio.
Con ellos analizamos la docencia y la investigación, los planes de estudio y los programas de las asignaturas, los proyectos de investigación y de innovación docente, así como las redes de investigación y la colaboración interdisciplinar.
Estudian la proyección de la Universidad hacia la sociedad y la adopción y comunicación de los fundamentos más relevantes de la ciencia de la sostenibilidad. En concreto con ellos analizaremos la propia vida universitaria, su rol y compromiso transformador en torno a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante la respuesta urgente y profunda que se exige por la grave emergencia planetaria actual.
GRUPOS DE TRABAJO TEMÁTICOS (GTT)
El Observatorio agrupa los ODS en cinco Grupos de Trabajo Temáticos (GTT):
-
Igualdad, Justicia social y diversidad




-
Modelo económico para la sostenibilidad de la vida

-
Salud y alimentación



-
Justicia ecológica



-
Gobierno, democracia y convivencia


