Indicador ODS
Número de iniciativas promovidas por el rectorado para promocionar y fomentar la implementación de la Agenda 2030. Por iniciativas nos referimos al conjunto de acciones que, en distintos planos, puede llevar a cabo el rectorado de una universidad.
Descripción:
ODS relacionados: 11, 16, 17, 18
Unidad: Numérico
Iniciativa. Propuesta de acción o proyecto registrado que haya sido impulsado por personas o grupos dentro de la universidad para responder a una necesidad o reto específico
Entre ellas destacamos:
1. Iniciativas relacionadas con la gobernanza y compromiso institucional
Incorporación de los ODS en la misión y visión de la universidad.
Creación de un comité de sostenibilidad o una oficina encargada de coordinar las acciones relacionadas con la Agenda 2030.
Desarrollo de políticas institucionales que promuevan la equidad, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.
Alianzas con gobiernos, ONGs y sector privado para impulsar proyectos en torno a los ODS.
2. Iniciativas relacionadas con la educación y sensibilización
Incorporar los ODS en los planes de estudio a través de asignaturas específicas o integrando estos temas en diversas disciplinas.
Capacitación y formación del personal docente y administrativo en sostenibilidad y ODS.
Organización de conferencias, talleres y campañas de sensibilización dirigidos a estudiantes y la comunidad universitaria.
Fomentar proyectos de aprendizaje-servicio que permitan a los estudiantes abordar problemas sociales y ambientales.
3. Iniciativas relacionadas con la investigación y la innovación
Fomentar la investigación aplicada en temas relacionados con los ODS, como energía limpia, economía circular, inclusión social, salud pública, entre otros.
Apoyar proyectos de innovación sostenible en áreas como en la docencia, de eficiencia energética, reducción de residuos y tecnologías limpias.
Creación de laboratorios o centros de estudios interdisciplinarios sobre desarrollo sostenible.
Impulsar publicaciones académicas y difusión científica sobre temas relacionados con la Agenda 2030.
4. Gestión sostenible del campus
Implementación de estrategias de eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono.
Gestión de residuos y reducción del uso de plásticos dentro del campus.
Fomento del transporte sostenible (bicicletas, transporte público, movilidad eléctrica).
Promoción de la alimentación sostenible en cafeterías universitarias, priorizando productos locales y de bajo impacto ambiental.
5. Vinculación con la sociedad
Proyectos comunitarios que aborden problemáticas locales alineadas con los ODS.
Programas de voluntariado universitario enfocados en educación, medio ambiente, inclusión social y reducción de la pobreza.
Espacios de diálogo y participación ciudadana en temas de desarrollo sostenible.