Última Noticia
Avanzamos en la planificación estratégica del Observatorio UCM 2030
Reunión de equipo para estructurar el trabajo con mirada estratégica y afianzar su impacto transformador en la universidad y su compromiso multidisciplinar con la transición ecosocial.


En el Observatorio estamos muy ilusionadas y seguimos avanzando.
El lunes 16 de junio mantuvimos una reunión híbrida de todo el equipo del Observatorio en una jornada de trabajo para pensar juntas la planificación estratégica y definir los procesos y productos a desarrollar en los próximos meses.
Este segundo año, el Observatorio ha ampliado su equipo. En 2025, cuenta con una red interdisciplinar de más de 45 investigadoras y representación de más de 10 facultades de la UCM, además de seguir fortaleciendo sus vínculos con diversas iniciativas de la sociedad civil y con el resto de la comunidad universitaria española e internacional.
El objetivo principal del proyecto siempre ha sido aportar herramientas teóricas y aplicadas en el ámbito de la UCM hacia una transición ecosocial deseable, justa y sostenible a través de diferentes líneas de trabajo. Con este objetivo presente, en la jornada hemos trabajado en torno a los seis ejes que vertebran la acción y reflexión del equipo, siempre con la vista puesta en la creación de vasos comunicantes entre ellos que afiancen la coherencia del proyecto e impulsen su capacidad de incidencia e impacto.
Seguir Leyendo:
Avanzamos en la planificación estratégica del Observatorio UCM 2030
El Observatorio universitario de los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 para la Universidad Complutense de Madrid es un dispositivo de innovación social e institucional para la promoción de una aproximación crítica y transformadora de la Agenda 2030 en los debates científicos-académicos y cívico-sociales. Un proyecto interdisciplinar que cuenta con el apoyo de distintas facultades, Personal Docente e Investigador (PDI), estudiantado y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) de la UCM, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Una de las principales tareas del Observatorio es desarrollar un sistema de indicadores que permita evaluar el desempeño de la universidad en diversos ámbitos de análisis en relación a los ODS.
El seguimiento del desempeño de la universidad en el cumplimiento de los ODS realizado por el Observatorio también incluye potenciar objetivos relacionados con la participación y la deliberación, como nuevos marcos de análisis y mecanismos de innovación socio-institucional a través del debate y el compromiso cívico-social local, y avanzar en la alianza socio-cívica de la universidad con otros actores de la ciencia, la sociedad civil y las administraciones.

QUÉ HACEMOS

Se refiere a la gobernanza institucional y la democracia interna de la universidad, al espacio físico y sus infraestructuras, a sus servicios y condiciones laborales, a las directrices de uso del espacio y la movilidad, a sus políticas de contratación y compra, así como a la situación de la comunidad ecosocial en sentido amplio.
Con ellos analizamos la docencia y la investigación, los planes de estudio y los programas de las asignaturas, los proyectos de investigación y de innovación docente, así como las redes de investigación y la colaboración interdisciplinar.
Estudian la proyección de la Universidad hacia la sociedad y la adopción y comunicación de los fundamentos más relevantes de la ciencia de la sostenibilidad. En concreto con ellos analizaremos la propia vida universitaria, su rol y compromiso transformador en torno a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante la respuesta urgente y profunda que se exige por la grave emergencia planetaria actual.
GRUPOS DE TRABAJO TEMÁTICOS (GTT)
El Observatorio agrupa los ODS en cinco Grupos de Trabajo Temáticos (GTT):
-
Igualdad, Justicia social y diversidad
-
Modelo económico para la sostenibilidad de la vida
-
Salud y alimentación
-
Justicia ecológica
-
Gobierno, democracia y convivencia